Pedro Segura sale del Altiplano tras 8 días preso; ¿por qué quedó en libertad?
Pedro Segura Valladares, empresario hotelero y ex candidato a gobernador de Guerrero, fue liberado tras ocho días en el penal del Altiplano. Una juez federal determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no acreditó pruebas suficientes para sostener su presunta pertenencia al grupo criminal Guerreros Unidos ni su implicación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La resolución, emitida por la juez Raquel Duarte Cedillo, representa un revés para la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), que en julio cambió de titular al designar a Mauricio Pazarán, cercano al ex secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch.
El perfil político de Pedro Segura
Pedro Segura Valladares es un empresario hotelero en Guerrero que dio el salto a la política en 2021, cuando se convirtió en candidato a gobernador bajo las siglas del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Su campaña estuvo marcada por acusaciones de vínculos con grupos delictivos, aunque nunca se presentaron pruebas judiciales en ese momento.
Tras perder la elección, Segura se mantuvo como un actor político y empresarial en la región Norte de Guerrero, particularmente en el municipio de Tepecuacuilco, donde fue detenido el pasado 12 de agosto de 2025.
La detención y los señalamientos de la FGR
De acuerdo con la UEILCA, Segura habría alojado en su hotel a cuatro de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en 2014 y mantenía presuntos vínculos con Guerreros Unidos. Sin embargo, la juez Duarte Cedillo concluyó que los testimonios presentados carecían de sustento probatorio suficiente para sostener la acusación.
El ex candidato permaneció recluido apenas ocho días en el penal de máxima seguridad del Altiplano antes de recuperar su libertad.
Un caso abierto
Aunque Segura ya está libre, la FGR tiene un plazo de 10 días para impugnar la decisión y llevar el caso ante un tribunal colegiado. La resolución también reaviva críticas sobre la debilidad de las investigaciones en torno a Ayotzinapa, un expediente que, a más de una década, sigue marcado por inconsistencias, disputas políticas y acusaciones de manipulación de pruebas.
¿Qué sigue para Pedro Segura?
La liberación de Segura no significa que su situación legal esté resuelta de manera definitiva. Si la FGR apela y logra revertir la decisión, el empresario podría volver a enfrentar un proceso judicial. Mientras tanto, su caso se suma a la larga lista de personajes políticos en Guerrero señalados por presuntos nexos con la delincuencia organizada, pero que logran evadir procesos penales sólidos.
Publicar comentario