A un año del paso de ‘John’, afectados exigen solución al problema del puente Las Truchas
A un año del impacto del fenómeno meteorológico huracán John, habitantes de diversas comunidades del municipio de Ajuchitlán del Progreso reiteraron su exigencia al gobierno federal y estatal para que se atienda la grave problemática de incomunicación provocada por los daños en el puente Las Truchas.
Las lluvias provocadas por el huracán ocasionaron el colapso parcial del puente, dejando a centenares de familias incomunicadas, con dificultades para el acceso a servicios básicos como salud, educación, transporte y comercio. Pese a las solicitudes hechas desde entonces, los afectados señalaron que la solución definitiva aún no ha llegado.
En este contexto, los ciudadanos reconocieron públicamente el trabajo y las gestiones del presidente municipal de Ajuchitlán del Progreso, Víctor Mendoza Navarro, conocido como “El Churrundo”, quien, aseguran, ha estado acompañando a las comunidades afectadas en cada etapa de la problemática.
“El presidente ha estado al pie del cañón con nosotros, insistiendo con las autoridades estatales y federales, pero necesitamos que ya haya una respuesta concreta y una obra definitiva”, expresó uno de los vecinos durante una reunión reciente en la zona.
Los habitantes hicieron un llamado urgente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que el puente Las Truchas sea considerado como prioridad en los planes de reconstrucción y conectividad de la región Tierra Caliente.
“El daño no es solo material, es humano. La falta de paso nos está afectando todos los días”, señalaron, al recordar que en temporada de lluvias las condiciones se agravan, y cruzar representa un riesgo para personas mayores, niños y enfermos.
Con esta petición, los afectados esperan que, finalmente, las autoridades estatales y federales atiendan con seriedad una problemática que lleva un año sin resolverse, y que compromete el desarrollo y seguridad de las comunidades más vulnerables.
Publicar comentario