“Respiramos veneno”: Habitantes de Petacalco sufren nueva nube tóxica de la CFE
Este miércoles, habitantes de la comunidad Petacalco, en el municipio de La Unión, denunciaron que amanecieron “respirando veneno bien cerquitita”, debido a la densa capa de neblina grisácea que cubrió el pueblo. Esta neblina es producto de la contaminación atmosférica generada por la emisión de cenizas al aire libre a través de las chimeneas de la central termoeléctrica Plutarco Elías Calles, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El presidente de la cooperativa La Boba, Jesús Campos Albarrán, quien habló a nombre de los vecinos de Petacalco, comentó que desde temprano recibió múltiples llamadas de residentes alarmados por la presencia de esta neblina, que se apreciaba a menos de 10 metros del suelo. Los afectados indicaron que la contaminación les estaba provocando ardor en los ojos, nariz y garganta, además de dificultades para respirar. “Se siente como si uno se quemara al respirar el aire”, aseguró.
Campos Albarrán explicó que la presencia de la neblina grisácea es un fenómeno recurrente, especialmente cuando los trabajadores de la CFE queman combustóleo o carbón mineral. Esta práctica, dijo, genera grandes cantidades de partículas contaminantes que no se disipan debido a las condiciones climáticas y, por el contrario, descienden y se asientan sobre el pueblo, obligando a los residentes a inhalar el aire tóxico.
“Lamentablemente, estamos respirando todo ese veneno, porque no tenemos otra opción. La contaminación cae directamente sobre nosotros”, comentó Campos, quien también expresó su preocupación por los niños y jóvenes que asisten a las escuelas de la localidad. “Hoy, por ejemplo, toda esa neblina fue respirada por los niños que entran muy temprano a la secundaria, al bachilleres, a la primaria, y para cuando llegaron los niños del kinder, también tuvieron que inhalar esas partículas que nos hacen tanto daño”, agregó.
El presidente de la cooperativa lamentó la indiferencia del gobierno federal para atender este grave problema ambiental y de salud, señalando que los habitantes de Petacalco se sienten cada vez más desprotegidos. “Nos están envenenando poco a poco. Nadie nos escucha”, concluyó.
Esta denuncia resalta el impacto negativo que las emisiones de la termoeléctrica tienen sobre la salud de los habitantes de Petacalco, quienes exigen acciones inmediatas para resolver el problema de la contaminación ambiental y proteger a las generaciones futuras.



Publicar comentario